sábado, 20 de noviembre de 2010

¡VIVA NICARAGUA!

Antes de empezar con Nicaragua... El perro sí tenía dueño, nada que hacer.

Diputados en Nicaragua prohiben circos con animales
Cualquier circo internacional que incluya en su espectáculo números con animales salvajes domados no podrán ingresar al país, de acuerdo con una moción presentada por la diputada Mónica Baltodano, durante la aprobación en lo particular de la Ley para la protección y el bienestar de los animales domésticos y animales silvestres domesticados.

La parlamentaria destacó que la moción se corresponde con la Declaración mundial de los derechos de los animales y con las tendencias humanizantes para el trato de los mismos.

Recordó que los animales salvajes no sólo fueron extraídos de su hábitat natural, que por lo general se localizan en África, en lo que se refiere a elefantes, tigres y leones, sino que también sufren maltratos durante el amaestramiento para lograr que realicen sus actos.

“No puede ser que los seres humanos establezcamos nuestro disfrute a base del dolor de otros”, indicó Baltodano.

Agregó que se debe tomar conciencia que no es necesario lastimar a un animal para lograr una distracción y mencionó el caso del famoso Cirque Du Soleil, el cual es considerado uno de los mejores del mundo y no tiene actos con animales.

La ley tuvo momentos de controversia, que a juicio de Baltodano se deben a intereses de algunos de sus homólogos que tienen negocios a base de animales.

Desde AnimaNaturalis felicitamos a los diputados nicaraguenses y agradecemos la labor de la diputada Baltodano y de todos congresistas sensatos que votaron a favor de la moción. La humanidad está dando pasos importantes en el reconocimiento de los intereses de los animales no humanos, y en la prohibición de las actividades que implican su sufrimiento.


Fuente: Animanaturalis.com

viernes, 5 de noviembre de 2010

Él nunca te abandonaría, Tu, ¿Harías lo mismo?

¿Por qué quieres un animal de compañía? Es increí¬ble cuántas personas no se preguntan esto tan simple antes de acoger uno. Adoptar un perro o gato simplemente porque es lo que la gente "hace" o porque los niños han estado lloriqueando por un cachorro generalmente termina en un gran error. No te olvides de que algunos de ellos pueden estar contigo 10, 15 o incluso 20 años.
¿Tienes tiempo? Perros, gatos y otros animales de compañí¬a no pueden ser ignorados simplemente porque estés cansado u ocupado. Necesitan comida, agua, ejercicio, cariño y compañí¬a cada dí¬a de cada año. Muchos animales en los refugios están allí¬ porque sus dueños no pensaron realmente cuánto tiempo llevaba cuidar de ellos.
¿Puedes permitirte económicamente una adopción? Los costes de mantener un animal pueden ser bastante elevados. Licencias, clases de entrenamiento, esterilización y castración, cuidados veterinarios, cepillados, juguetes, comida, arena de gatos, y otros gastos son cosas que suman rápidamente
¿Estás preparado para ocuparte de los problemas que puede ocasionar? Infestaciones de pulgas, muebles arañados, accidentes de animales que no están educados para estar en una casa y emergencias médicas inesperadas son lamentables pero son aspectos comunes a la tenencia de un animal de compañia.
¿Puedes tener uno en el lugar donde vives? Muchas comunidades de vecinos no permiten animales, y la mayorí¬a de ellos tienen restricciones. Asegúrate de cuáles son antes de traer un compañero peludo a casa.
¿Es para ti un buen momento para adoptar? Si tienes niños de menos de seis años, por ejemplo, tendrí¬as que considerar el esperar algunos años antes de adoptar un compañero. La tenencia de animales requiere niños que sean suficientemente maduros para ser responsables. Si eres estudiante, si estás en el servicio militar, o viajas asiduamente como parte de tu trabajo es sensato esperar a estabilizarte.
¿Son tus hábitos de vida adecuados para el animal que tienes en mente? El tamaño del mismo no es la única variable en la que tienes que pensar aquí¬. Por ejemplo, algunos perros pequeños como los terriers son muy activos. Necesitan mucho ejercicio para poder calmarse, y generalmente ladran con cualquier ruido. Por otro lado, algunos perros grandes son muy tranquilos y están felices y contentos con sólo dormir en el sofá todo el dí¬a. Antes de adoptar haz algo de investigación, de este modo te aseguras de elegir el animal que encajará con tu estilo de vida.
¿Sabes quién cuidará de él cuando estés de viaje o de vacaciones? Necesitarás tener amigos o vecinos de confianza o dinero para pagar a un refugio o un hostal para mascotas.
¿Podrás ser un dueño responsable? Tener tu nuevo amigo esterilizado o castrado, obedecer las leyes comunitarias o las licencias, mantener puestas las chapas de identificación en el animal son todas cosas que forman parte de ser un dueño responsable. Por supuesto, dar al nuevo integrante de tu familia amor, compañerismo, ejercicio, una dieta sana y cuidado veterinario regular también son esenciales.
Finalmente, ¿estás preparado para mantener y cuidar a un animal durante toda su vida? Cuando adoptas estás comprometiéndote a cuidarle por el resto de su vida.




Gracias

jueves, 28 de octubre de 2010

¿Atayde o... tarde familiar?

Aprovechando que el circo Atayde Hnos visita (o visitó no sé si ya se fue…) Metepec, me gustaría compartirles lo que pienso de los circos… ¡PÉSIMOS!
Realmente a mí no me gustaría saltar a través de un aro de fuego para entretener gente la verdad… y sospecho que mucha gente tampoco lo haría, entonces, ¿Por qué nos divierte que los animales lo hagan? Alguna vez se preguntaron ¿Cómo le hacen para que el tigre, león o cualquier animal salte por esos aros? Seguramente no es a base de felicidad y amor…
“Los animales en los circos viven una vida de dominación, confinamiento y entrenamiento violento. A pesar de que los circos siempre reclaman lo contrario, los entrenadores usan métodos abusivos para entrenar a los animales y así dominarlos por la fuerza para que ejecuten los números. La rutina es el entrenamiento mediante golpes y amedrentamiento de los animales sirviéndose de cuerdas, collares, bozales, mangos eléctricos, látigos y ganchos metálicos, que son herramientas típicas del entrenamiento y actuación de un circo. Esto debe mostrarnos que los animales están siempre siendo obligados a actuar. Ellos no lo hacen porque quieren: lo hacen porque temen los castigos que les darán si no actúan. Algunos garfios y ganchos metálicos están discretamente diseñados para dar golpes eléctricos (llevan unos dispositivos ocultos en la parte que se manipula el bastón), por lo que el público o quien no sea el manipulador del animal no podrá darse cuenta de que lo están electrocutando. Algunos entrenadores, sino todos, suelen decir que utilizan métodos positivos como el refuerzo y las recompensas, pero muchas veces estos se dan también bajo situaciones abusivas: premiar con comida sólo funciona en animales hambrientos, por mencionar un abuso típico de los entrenamientos circenses.”

Fuente: www. animanaturalis.com

Así que los invito a que no vayan a los circos con animales, existen circos de fama mundial que no utilizan animales para el espectáculo. También se pueden dar una vuelta por el Parque Bicentenario, por ejemplo. Es un lugar bonito con amplias zonas verdes para convivir en familia, con amigos o sólo para salir a dar una vuelta. Se pueden hacer muchas cosas para pasar un buen rato...
¡PERO NO VAYAN A LOS CIRCOS!




Tengan un buen día

martes, 26 de octubre de 2010

Desde el Titanic...

Con el reverendo frío que está haciendo en estos días ¿A poco no dan ganas de sacar esos abrigos de piel? Y no sólo abrigos, también guantes, botas, etc… Delicioso sentir cómo entras en calor inmediatamente después de taparte… oh sí… Pero apuesto a que una barra de chocolate, un café, un atolito y un rico pan de muertos podrían ayudarnos también a entrar en calor.
El asunto es que todas estas cosas como sabemos provienen de seres vivientes… que también sienten y son tratados brutalmente para que nosotros tengamos esa chamarra o botas de piel. ¿Para qué queremos productos hechos de piel si ya tenemos la propia?
Así que me puse a buscar y encontré una animación que la verdad me puso a chillar como no había llorado desde el Titanic… y Unas 10 buenas razones para no usar productos de piel.

1.- Millones de animales son matados anualmente: la industria peletera causa la muerte en el mundo a más de 140 millones de animales silvestres. 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados utilizando trampas no selectivas que a su vez producen la muerte de otros 80 millones de animales no útiles para la peletería.

2.- Extinción de especies: la captura y muerte de animales salvajes con fines peleteros ha llevado durante los últimos siglos a la extinción a diversas especies, como por ejemplo, al visón del mar y al zorro de las Malvinas, mientras que a otras muchas las ha puesto al borde de la desaparición. Algunas de estas especies son: castor, ocelote, pantera nebulosa, nutria marina, tigre, jaguar, koala, o chinchilla salvaje. En la actualidad todaví a se matan animales silvestres en libertad pertenecientes a especies que se encuentran muy amenazadas.

3.- Sufrimiento innecesario: La peletería no es sólo sinónimo de muerte, también lo es de sufrimiento. Los métodos utilizados para matar a los animales son estremecedores. En el caso de animales en libertad, su muerte se produce especialmente mediante la utilización de trampas, tales como cepos. Estos métodos no causan la muerte del animal de forma rápida, sino que alargan el sufrimiento. La muerte termina produciéndose tras largo tiempo de agoní a.
En el caso de las granjas, la crueldad se inicia desde el momento en que se obliga a vivir a los animales en reducidas cajas junto a cientos de congéneres, con grandes niveles de estrés psicológico. Las granjas no tienen en cuenta sus necesidades psicológicas y etológicas, causando en los animales movimientos anormales, apatía y automutilación, incumpliendo la Convención Europea para la protección de los animales de granja. Los métodos utilizados para matar estos animales van desde el gaseado con monóxido o dióxido de carbono, la dislocación del cuello, la inyección de pentabarbital sódico y la electrocución, hasta el desangrado. La auténtica belleza no se puede lograr mediante el sufrimiento, y la crueldad nunca puede ser elegante.

4.- Manipulación genética: la manipulación genética es una constante en las granjas. Se realiza una cría selectiva basada en caracterí sticas tales como la calidad y el color de la piel, o en el éxito reproductor. Por ello, los visones de granja son más grandes y tienen mayor índice de reproducción que los ejemplares libres de su propia especie, aumentando así la producción de las granjas. El resultado es un animal que poco o nada tiene ya que ver con sus características naturales, con lo cual, cuando se produce la fuga de animales de granja, éstos pueden producir alteraciones genéticas en las poblaciones silvestres.

5.- Intento de domesticación: la cría en granjas de animales silvestres como los visones o los zorros se realiza como si éstos fuesen animales domésticos. Los animales domésticos lo son debido a un proceso de domesticación que duró miles de años. Por ejemplo, llevamos unos 12.000 años conviviendo con los perros, 7.000 con los cerdos y 4.000 con las gallinas. Dado que las granjas europeas más antiguas de visón datan de 1920, estos animales han estado en cautividad menos de 75 años y no se les puede considerar en ningún caso animales domésticos. Son animales silvestres encerrados en jaulas.

6.- Introducción de especies exóticas: una de las consecuencias menos conocidas, pero más impactantes para el medio ambiente, de la proliferación de las granjas peleteras, es la introducción que suelen conllevar de especies no autóctonas en el medio natural. En diversas partes del mundo los animales que se escapan de dichas granjas vienen produciendo la ruptura del equilibrio ecológico. Más de 30 millones de visones son criados cada año en las granjas, por ello, el visón americano es una de las especies procedente de las granjas de las que más casos de fugas se conoce. El visón americano fue traido a las granjas europeas en 1926. A España llegaron en 1958, instalándose inicialmente en granjas del centro peninsular y Galicia. Las fugas de visones de dichas granjas vienen repitiéndose desde entonces, existiendo en la actualidad poblaciones en libertad de visón americano, al menos, de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, Aragón y Cataluña.

7.- Derroche de recursos: la muerte anual de 140 millones de animales silvestres para la confección de innecesarios productos de lujo representa un evidente derroche de nuestro recurso fauní stico. Pero, además, la existencia de las granjas peleteras supone también un derroche energético y de alimentos. Se necesitan 3,3 toneladas de alimento (harina de pescado, proteí nas vegetales, cereales, etc.) para confeccionar un abrigo de visón, y 1 tonelada para un abrigo de zorro. Si estas cantidades se multiplican por los 30 millones de visones que cada año producen las granjas, resulta que anualmente se usan 1.650.000 toneladas de alimento.

8.- Producción de residuos: la crí a de animales en granjas generan ingentes cantidades de residuos orgánicos de los lechos de estabulación, de los alimentos y de los cadáveres despellejados, que favorecen y desarrollan la proliferación de ratas y microorganismos patógenos, y la eutrofización de las aguas. Además, en los procesos de curtición de las pieles se emplean metales pesados que se vierten en las aguas industriales, envenenando los ecosistemas acuáticos.

9.- Lujo innecesario: El frío es siempre una excusa para utilizar las pieles de los animales. Ya sea en países nórdicos como mediterráneos o latinos, éstas prendas son innecesarias, pues más que abrigar del frío lo que hacen es demostrar una posición social y económica, fruto de una moda basada en la ostentación. No es justificable, por lo tanto, usar pieles en ninguna latitud.

10.- Existencia de prendas alternativas: las razones expuestas justifican sobradamente no comprar ni utilizar productos elaborados con pieles pero existen, además, suficientes materiales alternativos, tanto para luchar contra el frí o como para embellecer el cuerpo. En el mercado existen suficientes prendas de abrigo de origen sintético como para desterrar totalmente la utilización de pieles de animales silvestres.





Fuente:www.animanaturalis.com

¡Buenas Noches!

lunes, 25 de octubre de 2010

¿Por qué vegetariano?

En estos últimos días le he estado dando muchas vueltas al asunto del vegetarianismo. La verdad me siento muy bien con mi decisión, pero muchas personas me preguntan ¿Por qué? Yo les digo, entre otras cosas que por el abuso a los animales. Pero, me puse a buscar los pros de hacerse vegetariano y encontré unas muy buenas razones y un video muy interesante…. 


  1. En los años 70, numerosas investigaciones demostraron que las dietas de bajo contenido graso, previenen las enfermedades cardiacas. La dieta vegetariana posee estas características, pudiendo además, revertir dichas males.
  2. Las grasas vegetales polisaturadas tienden a disminuir la presión arterial, mientras que las grasas animales la eleva.
  3. Es una buena medida para prevenir el cáncer por la cantidad de fibras presentes en la alimentación vegetariana; al facilitar la expulsión de los residuos alimenticios, se eliminan las toxinas, previniendo así el cáncer del colon. También hay muchos vegetales como el brócoli, la coliflor, el ajo y otros, que contienen alimentos anticancerígenos.
  4. La pasta sin carne contiene gran cantidad de carbohidratos y es el alimento preferido de los corredores porque produce una energía lenta y sostenida sin exceso de grasa o de calorías.
  5. Una dieta vegetariana aporta los niveles necesarios en nutrientes que su organismo necesita.
  6. La dieta basada principalmente en cereales, vegetales y frutas, ayuda a controlar la diabetes. Los asiáticos y polinesios llevan una dieta similar y los casos de diábetes entre esta población son raros; pero cuando adoptan el modo de alimentación Occidental, los casos de diabetes se vuelven mas numerosos con las complicaciones frecuentes, como la arteriosclerosis.
  7. Los platos basados en vegetales son mas económicos, en cuanto a los costos de la frutas, piense que se está ahorrando las cuentas médicas.
  8. Las pastas y cereales son buena fuente de energía, recomendada sobre todo por los atletas y los fisioculturistas, para construir músculos y aumentar la resistencia. Contra lo que generalmente se cree, la dieta vegetariana no es pobre en proteínas.
  9. Aumentará sus conocimientos en nutrción al tomar interés en cambiar sus hábitos alimentarios y recurrir a la literatura existente sobre vegetarianismo.
  10. Es una alimentación completa Porque todos los nutrientes que el organismo necesita se encuentran en el reino vegetal; las vitaminas, los aminoácidos y los minerales están presentes en los vegetales.
Fuente: Enbuenasmanos.com



domingo, 24 de octubre de 2010

"Lo primero es lo primero, pero no necesariamante en ese orden"

"Lo primero es lo primero, pero no necesariamente en ese orden" 

Después de andar editando cómo se verá este blog.... (Lo primero) ¡La primera entrada!
... Pensé que esto sería fácil, primero diseñar el blog, y segundo ponerme a escribir los resultados de mi investigación, EL ABUSO A LOS ANIMALES... ¡Pero NO!
¿Cómo hacerlo? no me acomoda empezar, si bueno, los resultados que arrojó esta investigación shalala shalala... Creo que si me pongo a parafrasear toda la información que recaudé daría mucha flojera leerla en un blog (bueno, a mí me daría...)
No sé cómo será más adelante pero creo que por ahora sólo diré o escribiré dos cosas.

La primera, El cambio más notorio que ha causado en mí esta investigación.

Me volví vegetariana. La verdad ni me lo imaginaba, al principio yo pensaba que el hecho de que el ser humano comiera carne era parte de la famosísima cadena alimenticia, nosotros comemos carne, los animales comen otros animales y así sucesivamente...Pero después de informarme de nuestro eslabón en la cadena alimenticia no me quedaron ganas de seguir siendo parte de ella. Sí. Que el humano coma carne es natural, pero no lo es cuando el comer carne forma parte de una industria que se ayuda de hormonas, abuso, entre otras cosas para alimentar a la gente.


Y la segunda...

En el periódico Reforma del día de hoy, salió que si no se frena el calentamiento global, los arrecifes mesoamericanos de ¡MÉXICO! (y otros países) ¡¡¡¡desaparecerán para el año 2027!!!!
 Me he sorprendido sobremanera.... uno piensa que las consecuencias de la contaminación y todo eso no nos tocará, pero… ¡YA NOS TOCÓ!
¿Realmente vale la pena seguir viviendo sin pensar lo que nuestras acciones ocasionan a terceros?
En esta ocasión estamos tocando el tema de los corales que:


  • Protegen la costa de marejadas y oleajes fuertes durante tiempo de tormentas y huracanes.
  • Modifican significativamente la dirección y velocidad de las corrientes marinas permitiendo el establecimiento de comunidades asociadas a este sistema como las praderas de yerbas submarinas y el manglar.
  • Exportan nutrientes a los sistemas terrestres y reciben nutrientes de estos sistemas terrestres.
  • Sirven de hábitat para muchas especies marinas de consumo humano y como fuente de pesca comercial y deportiva.
  • Gran valor escénico, por su variedad y diversidad de colores y formas.
  • Son fuente de recreación para muchas personas dedicadas al deporte del buceo y fuente de productos naturales de potencial biomédico y en industrias de manufactura
  • En ellos se encuentran muchos animales acuáticos que son fuente de alimento de organismos superiores.


!OJO!