jueves, 28 de octubre de 2010

¿Atayde o... tarde familiar?

Aprovechando que el circo Atayde Hnos visita (o visitó no sé si ya se fue…) Metepec, me gustaría compartirles lo que pienso de los circos… ¡PÉSIMOS!
Realmente a mí no me gustaría saltar a través de un aro de fuego para entretener gente la verdad… y sospecho que mucha gente tampoco lo haría, entonces, ¿Por qué nos divierte que los animales lo hagan? Alguna vez se preguntaron ¿Cómo le hacen para que el tigre, león o cualquier animal salte por esos aros? Seguramente no es a base de felicidad y amor…
“Los animales en los circos viven una vida de dominación, confinamiento y entrenamiento violento. A pesar de que los circos siempre reclaman lo contrario, los entrenadores usan métodos abusivos para entrenar a los animales y así dominarlos por la fuerza para que ejecuten los números. La rutina es el entrenamiento mediante golpes y amedrentamiento de los animales sirviéndose de cuerdas, collares, bozales, mangos eléctricos, látigos y ganchos metálicos, que son herramientas típicas del entrenamiento y actuación de un circo. Esto debe mostrarnos que los animales están siempre siendo obligados a actuar. Ellos no lo hacen porque quieren: lo hacen porque temen los castigos que les darán si no actúan. Algunos garfios y ganchos metálicos están discretamente diseñados para dar golpes eléctricos (llevan unos dispositivos ocultos en la parte que se manipula el bastón), por lo que el público o quien no sea el manipulador del animal no podrá darse cuenta de que lo están electrocutando. Algunos entrenadores, sino todos, suelen decir que utilizan métodos positivos como el refuerzo y las recompensas, pero muchas veces estos se dan también bajo situaciones abusivas: premiar con comida sólo funciona en animales hambrientos, por mencionar un abuso típico de los entrenamientos circenses.”

Fuente: www. animanaturalis.com

Así que los invito a que no vayan a los circos con animales, existen circos de fama mundial que no utilizan animales para el espectáculo. También se pueden dar una vuelta por el Parque Bicentenario, por ejemplo. Es un lugar bonito con amplias zonas verdes para convivir en familia, con amigos o sólo para salir a dar una vuelta. Se pueden hacer muchas cosas para pasar un buen rato...
¡PERO NO VAYAN A LOS CIRCOS!




Tengan un buen día

1 comentario:

  1. amalia te juro ame tu blog! esta hermosoo :) me da gusto q conozca por lo menos a una persona que no es lo suficientemente egoista como para comer animal! o usar animal! viiva el planeta :) te quieroo i te estare siguiendooo!

    ResponderEliminar